![]() |
Olga Lucía Gómez, Directora de la Fundación País Libre |
La directora de la ONG País Libre, la principal ONG dedicada a atender a víctimas del secuestro en Colombia, pide que la investigación por presuntas irregularidades en Fondelibertad abarque los recursos económicos que esta entidad suministró a los distintos Gaula.
Olga Lucía Gómez añade que desde la posesión Harlan Henao (investigado por corrupción), observó un "afán politiquero de reducir las cifras sobre secuestro".
País Libre tiene un largo pulso con Fondelibertad. ¿Por qué?
Con la gestión de Henao se acabó el recuento de secuestrados en Colombia. En abril de este año él presentó un informe en el que dice que sólo hay 79 secuestrados y que del resto no se sabe nada.
Pero Fondelibertad dio entonces una explicación detallada de personas liberadas, muertas, falsos secuestros, desapariciones forzadas...
Sí, pero en ese mismo informe Fondelibertad reportó 614 casos 'por definir', es decir, secuestrados de los que hoy no hay datos. Henao no explicó qué pasó con ellos.
¿El problema era sólo con ustedes?
No. Los mismos ex secuestrados o sus familias tenían grandes problemas para obtener certificados sobre su condición y, con ellos, acceder a los beneficios que la ley les otorga para amortiguar los daños económicos. Los ignoraban.
¿Ustedes no llevan sus propias cifras sobre el secuestro?
Sí, pero es sólo de las víctimas que acuden a nosotros. De las demás no tenemos datos porque Fondelibertad nos cerró las puertas a la información de las entidades del Estado. Es como si se hubiera borrado la realidad del secuestro de un solo brochazo. Parece que se hubiera acabado con el secuestro en el país.
¿Qué pasó con un organismo que iba a reunir todas las cifras sobre secuestrados?
Desde el año 2003 nos hemos preguntado qué pasó con el Sistema Integrado de Información sobre Secuestro, una entidad para la cual Estados Unidos donó más de cuatro millones de dólares y que ya debería estar funcionando.
¿Por qué pide que también se investigue a los Gaula?
A los Gaula y a todos los dispositivos antisecuestro administrados por Fondelibertad. Es necesario aclarar cómo manejaron los recursos.
¿Qué se necesita para conocer la dimensión real del secuestro en la actualidad?
Es necesario que los organismos del Estado se dejen vigilar de la sociedad civil. Pedimos crear un Observatorio serio del comportamiento del delito, en conjunto con la sociedad civil. También pedimos que se vuelva a convocar una mesa sobre secuestro, que permita investigar exhaustivamente qué pasó con las víctimas de secuestro no registradas.
Malestar por escándalo en Fondelibertad
"Se decía que era una promesa del Huila, un joven que luchaba por su país, y lo pusimos al frente de Fondelibertad (...) Sacaba los primeros puestos del Mindefensa, la Contraloría lo había felicitado, había ejecutado el presupuesto en su totalidad. Lo que no sabíamos era cómo lo estaba haciendo".
Con estas palabras el presidente Juan Manuel Santos manifestó su malestar por el escándalo contra Harlan Henao y pidió drásticas sanciones si es hallado culpable. El ex-presidente Álvaro Uribe dijo a través de Twitter que ya se había iniciado una investigación contra Henao: "ExMin Gabriel Silva pidió-aceptó renuncia dir FondoLibertad, inició inv por corrupción, en nuestro Gbno", escribió.
Por: Nelson Enrique Parra
El Tiempo
El Tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario